• Los locales de cine en España alcanzan máximos de los últimos treces años, con un incremento del 1,1% en relación con 2024.
• El número de salas se mantiene y el de butacas se reduce ligeramente, sufriendo una caída del 0,8% en comparación con 2024.
• Los cines tienden a contar con un número de salas menor, y cada vez con menos butacas en cada sala, aunque más grandes y confortables.
• Dos de cada tres españoles (64%) reside en municipios que cuentan con al menos una sala de cine.
• Andalucía (647), Cataluña (576) y Madrid (544), son las comunidades autónomas con mayor número de salas de cine, y juntas aglutinan la mitad del total de salas en España.
• Las comunidades con mayor densidad de salas son La Rioja y País Vasco con 114 y 89 pantallas por millón de habitantes respectivamente.
• España, por densidad de salas, se sitúa en 7ª posición entre los 18 países de Europa occidental analizados.
• El Censo incorpora por primera vez un apartado específico con datos de taquilla (venta de entradas) y audiencia (asistencia quincenal al cine).
AIMC, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, ha elaborado una nueva edición de su Censo de Salas de Cine, en el que se reflejan las últimas tendencias del sector de las salas de cine en nuestro país. Para su realización, ha contado con la colaboración de los dos mayores exclusivistas y distribuidores publicitarios del medio cine, como son 014 DS y Moviedis (integración de Movierecord y Discine).
Este estudio, que proporciona una de las visiones más detalladas del panorama de la exhibición cinematográfica en España, toma como base el censo anterior, del 1 de abril de 2024, y ha sido completado mediante un importante trabajo de investigación en torno a las unidades básicas de análisis, que son locales de exhibición, pantallas/salas y butacas, estableciéndose como referencia la situación en España a 1 de mayo de 2025.